La Celestina, Fernando de Rojas
- BIOGRAFÍA DE FERNANDO DE ROJAS:

Fernando de Rojas nació en la provincia de Toledo, en 1470. Fue un escritor español, que procedía de una familia acomodada de judíos conversos de cuatro generaciones que fue perseguida por la inquisición. Estudió derecho en Salamanca. En posesión del título de bachiller en leyes, para el que tuvo que estudiar nueve o diez años, comenzó a ejercer como abogado en Talavera, de donde llegó a ser alcalde, allí se caso con Leonor.
Se cree casi con certeza, que escribió un solo libro, pero de una importancia fundamental en la historia de la literatura, La Celestina. La primera edición que se conserva fue publicada anónimamente en 1499. Fernando de Rojas murió en 1541 en Talavera de la Reina, entre el 3 y el 8 de abril.
- ¿POR QUÉ ESCRIBIÓ ROJAS SU TRAGICOMEDIA?, ¿QUÉ PRETENDÍA CON SU PUBLICACIÓN?

Fernando de Rojas escribió esta tragicomedia, ya que encontró un manuscrito en Salamanca, este estaba escrito por un autor anónimo. Rojas decidió que este fuera el primer acto de la novela. La obra de
La Celestina fue escrita por dos autores, esto lo han demostrados varios expertos, ya que comparando el primer acto y el segundo acto de la obra se encuentran claras diferencias lingüísticas. La primera edición de esta novela fue publicada anónimamente, luego fueron hallados unas acrósticas en las que se puede leer "el bachiller Fernando de Rojas acabó la Comedia de Calisto y Melibea y fue nacido en La Puebla de Montalbán".
Lo que pretendía Rojas con su publicación era normalizar el erotismo y denunciar la locura del amor. También quería mostrar los males que acarrean las pasiones, la avaricia y la envidia. Esta obra fue escrita para que fuera leída y entendida con moralidad.
- TRATAMIENTO QUE RECIBEN LAS MUJERES:

Las mujeres de la edad medieval era un agente pasivo, como se muestra en la novela. Las mujeres de esa época no tenían tantas oportunidades como los hombres. Estas se dedicaban a la casa, y se vigilaba su virginidad para que luego se casaran con un hombre por conveniencia, este hombre era elegido por los su familia, principalmente por su padre, esto es lo que le sucede a Melibea en la obra. Luego en la novela se muestra el caso de Sosia y Lucrecia que eran criadas, las chicas solían empezar a trabajar de criadas a los 13 años de edad. Por último se ve en la obra a Areúsa, Elicia y Celestina, que ejercían la prostitución y trabajos de hilado.
Podemos ver reflejado en Celestina que una mujer sin un hombre en esa época vivía en la miseria y pobreza. En la obra se ve como las mujeres son tratadas como un objeto sexual.
- TEXTO EXPOSITIVO/ARGUMENTATIVO:
El feminismo es un conjunto heterogéneo de movimientos políticos, culturales, económicos y sociales que tienen como objetivo la búsqueda de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, y eliminar la dominación y violencia de los varones sobre la mujer y de los roles sociales según el género. El feminismo ha conseguido muchos cambios para la igualdad en la sociedad.
En la obra se ve la prostitución y abuso de mujeres, que tristemente en la actualidad se sigue presenciando en muchos países, y ¿por qué esto sucede mayoritariamente con mujeres y no con hombres?. En la novela se ven muchos casos de actitudes machistas contra la mujer.
También se ve una clara diferencia entre hombres y mujeres, estas son tratadas con inferioridad y no tienen los mismos derechos que ellos, hasta a veces llega un punto que no tienen ni decisión sobre ellas mismas, ni libertad. A lo largo de los años hemos ido avanzando bastante pero todavía quedan muchas cosas que cambiar para alcanzar la igualdad, tenemos que luchar hombres y mujeres y poner de nuestra parte, porque si no lo hacemos juntos nunca alcanzaremos esta deseada igualdad.
Debemos acabar con esto, y que hombres y mujeres sin importar el género sean iguales ante todo. Pero para ello tenemos que luchar por nuestros derechos y libertades. No podemos seguir pasando por alto muchas actitudes machistas de nuestra sociedad.

Un joven noble llamado Calisto se enamora de una joven llamada Melibea, pero tras confesarle su amor y ser rechazado, acude a uno de sus criados concretamente a Sempronio, este le recomienda los servicios de una vieja alcahueta llamada Celestina que utilizaba brujería para solucionar problemas como el de Calisto y conseguir el amor de la amada. Mediante algunas artimañas la anciana consigue que Melibea se enamore de Calisto. Los criados de este y Celestina acuerdan el encuentro para que estos dos se vean, y ahi Calisto se cerciora de que Melibea le corresponde. Calisto le paga a la Celestina, este debía ser repartido entre los criados de Calisto y ella, pero esta se niega. Entonces Sempronio y Pármeno acaban asesinando a la vieja alcahueta. Los criados son apresados y ajusticiados. Después de estas tres muertes Areúsa y Elicia quieren vengar a sus amantes y a Celestina, así que le piden a Centurio que acabe con Calisto pero este no logra su cometido, aunque si consigue armar barullo. Calisto está con Melibea en el huerto de esta y escucha ruido en la calle, cuando sale a ver lo que sucede, se cae de un alto y desgraciadamente se mata. Melibea al ver lo ocurrido sube a lo alto de una torre y se suicida.
Comentarios
Publicar un comentario