La muchacha del ajenjo, de Cecilia Domínguez Luis
La muchacha del ajenjo
BIOGRAFÍA DE LA AUTORA:
Cecilia Domínguez Luis es una escritora española, nació en la Orotava el 17 de octubre de 1948. Desde niña se sentía inclinada a la escritura y en 1960 con 12 años obtuvo el Primer Premio en el Concurso de estribillos convocado por el Liceo Taoro y, unos años después, en 1964, el Primer Premio de un concurso Literario-eucarístico.
En 1966 comenzó a estudiar Filosofía y Letras en la Universidad de La Laguna, a los dos años se traslado a Madrid y empieza a estudiar Historia del Arte en la Universidad Complutense. Un año después regresa a Tenerife y se ve ante la imposibilidad de seguir estudiando. En 1980 finaliza su titulación de magisterio y en 1987 se licencia en Filología Hispánica en la Universidad de La Laguna.
Ha publicado numerosos libros de poesía, novelas y cuentos, y su obra ha sido traducida al francés, al rumano y al alemán. También ha participado en diversos congresos, y ha publicado artículos y más en periódicos y revistas españolas. Forma parte del comité de redacción de la revista Cuadernos del Ateneo del Ateneo de La Laguna, sociedad de la cual fue presidenta entre 1999 y 2001.
Desde el año 2001 es académica numeraria de la Academia Canaria de la Lengua y en junio de 2013 es nombrada miembro del Instituto de Estudios Canarios. En 2015 recibe el Premio Canarias en la modalidad de Literatura.
Algunos de sus libros son: La muchacha del ajenjo (2016), Aquel verano (2010), Mientras maduran las naranjas (2009), etc.
RESUMEN:
Julia y Carlos son dos hermanos originarios de Canarias, que por motivos económicos se ven obligados a viajar a Francia con sus padres. Esto va a hacer que los protagonistas sufran algunos problemas, y también conflictos familiares. El desconocimiento del idioma va a influir en su adaptación al país.
Carlos lo pasará peor que Julia, ya que adapta un carácter conflictivo debido a sus malas amistades, con las que tendrá problemas con las drogas y muchas peleas. Julia tendrá un poco mas de suerte, gracias a que las personas de su alrededor la ayudaran, también le sirvió de gran ayuda un cuadro de Degas que despertó algunos sentimientos en ella, y le hizo descubrir su vocación. Julia, junto a sus amigos, y sus padres intentaran sacar a Carlos del peligroso mundo en el que anda metido.
DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES:
Carlos:
Carlos
es uno de los personajes principales, al principio de la novela se
muestra un chico más o menos sensato pero en el transcurso de ella
se vuelve problemático, ya que es egoísta y no piensa el daño que
le está haciendo a su familia. Pero parece abatido con no saber
cuando va a volver a las isla. Presenta un aspecto burdo sin
delicadeza, su forma de relacionarse es esquiva, no acepta la ayuda
de nadie, ni tampoco el cariño. Es rebelde, y no hace caso a los
consejos de sus padres. Se comporta de forma imprudente, a veces
agresivo, y muchas veces cruel.
Julia:
Julia
es la protagonista, en la novela aparece como una chica muy
inteligente a la vez que sensata. Se muestra feliz, es bastante
generosa y piensa mucho en los demás antes que en si misma. Su
aspecto es esbelto, y es bastante cordial con las personas. Se
muestra como una persona amables, apacible, honesta y relajada.
Piensa las cosas dos veces antes de hacerlas ya que es muy
responsable.
TEMA PRINCIPAL:
El
tema principal que presenta el libro es la emigración de las
personas a otros países por problemas económicos. En mi opinión
creo que este tema sigue en la actualidad, ya que, por ejemplo en
Venezuela están viviendo una situación bastante difícil y sus
habitantes han tenido que abandonar su país y viajar a lugares como
Canarias, Colombia y demás, para poder vivir, y tener una situación
mejor. Muchas veces también lo hacen por sus hijos, para que tengan
un futuro mejor, sin tantas dificultades y con mejores estudios.
TEMAS SECUNDARIOS:
Uno
de los temas secundarios es el racismo, en varias partes nos habla de
la discriminación por ser emigrantes, y no ser originario de
Francia. Sobre todo el racismo contra la gente de color. Yo creo que
este tema desgraciadamente todavía sigue en la actualidad y lo vemos
día a día en la calle, ya que por el color de la piel, la religión,
su situación económica, o el aspecto físico, los tratan como si
fueran menos y los desplazan. Muchas veces vemos como la gente dice
que la gente que emigra a Canarias por ejemplo vine a robarnos el
trabajo y más cosas, pero en ningún momento piensan que
seguramente, alguno de sus familiares tuvo que hacer lo mismo para
poder vivir en una situación mejor.
Otro
de los temas secundarios son las drogas, en el libro las nombra ya
que, su hermano al vivir estos cambios, termina cayendo en estas,
debido a sus amistades. Hoy en día se sigue viendo esto, chicos con
15 años o menos en las calles fumando, esnifando, o bebiendo, muchas
veces sus padres han intentado hacer todo lo posible para sacarlos de
esta situación pero ellos no se dejan ayudar, desgraciadamente.

OPINIÓN PERSONAL:
A mi en lo personal me gusto el libro, ya había leído otro libro de esta autora llamado "Mientras maduran las naranjas" y también me gusto, ya que me atrapa su manera de escribir y relata las historias. El principio de la novela no me llamó la atención, porque se me hizo pesado, pero mientras se fue desarrollando la historia me fue atrayendo más. Me hubiera gustado que desarrollara mejor los diálogos y omitiera información menos importante. El personaje de Julia me llamó mucho la atención, por su valentía hacia las cosas, y su manera de afrontarlas. Como intentó ayudar a su hermano de mil maneras, utilizando todo lo que podía. Pero también me dio mucha pena Carlos, ya que pienso que hay muchos adolescentes en su situación, y no tienen a nadie que se preocupe por ellos, y es muy difícil salir de la droga sin la ayuda y el apoyo de nadie, bueno es casi imposible.
Este libro hablaba de muchos temas, que aún siguen en la actualidad, y es bueno para recapacitar y pensar que esos podríamos ser nosotros, y así ayudar a la gente que esta en esa situación.
En conclusión, el libro me pareció interesante, pero algo pesado al principio, el otro libro de esta autora me gustó más, ya que es un tema que me causa mas interés.
Comentarios
Publicar un comentario