Frankenstein, de Mary Shelley

Frankenstein 

Biografía de Mary Shelley:
Mary Shelley nació en Londres el 30 de agosto de 1797, era hija sol filósofo político William Godwin y de la escritora y feminista Mary Wollstonecraft. Su madre falleció pocos días después de su nacimiento a causa de unas fiebres contraídas en el momento del parto. Su padre se casó con posterioridad con la viuda Mary Jane Clairmont, quien ya tenía dos hijos de su anterior matrimonio.
Mary creció y se educó en un ambiente intelectual y progresista que marcó fuertemente su personalidad. En el año 1814 dio inicio una relación amorosa con el poeta romántico Percy B. Shelley, quien en aquellos momentos se encontraba casado con otra mujer llamada Harriet.Fue una novelista, dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa británica. En 1818 Mary publicó la primera y más importante de sus obras, la novela de Frankenstein o el Moderno Prometeo. Esta obra, un logro más que notable para una autora de solo 20 años, se convirtió de inmediato en un éxito de crítica y público. Ninguna de sus obras posteriores alcanzó la popularidad o excelencia de esta primera. Algunas de sus obras son "El último Hombre", "Lodore", "Poemas Póstumos". Mary Shelley murió el 1 de febrero de 1851.

Citas del libro:
  • "Cuantas cosas estamos a punto de descubrir si la cobardía y la dejadez no entorpecieran nuestra curiosidad". PÁG 69.
Esta cita expresa que dejamos de hacer cosas nuevas por miedo o por no molestarnos en intentarlo, y esto entorpece la curiosidad que tiene por naturaleza la especie humana. No debemos esperar para hacer las cosas porque luego nos podemos arrepentir y si tenemos la oportunidad de hacer algo debemos aprovecharla, por que el tren no pasa dos veces.
  • "Para examinar los orígenes de la vida debemos primero conocer la muerte". PÁG 69.
Esto expresa que aunque estas sean dos cosas totalmente opuestas se complementan entre ellas, y que para entender una cosa tienes que tener en cuenta la otra.
  • "...la tristeza me aumentaba a medida que me iba instruyendo". PÁG 209.
La interpretación que yo le doy a esta cita es que cuando vamos conociendo las cosas nos van produciendo ciertas sensaciones, sin embargo si desconocemos las cosas no nos producen ningún sentimiento.

Descripción de monstruo y creador:

Monstruo:
Es un ser creado a partir de varios trozos de cadáveres procedentes de salas de disección al cual Victor Frankenstein (su creador) le da vida artificialmente. Esta criatura es de una enorme estatura, inmediatamente después de cobrar vida es capaz de ponerse en pie, caminar, sentir emociones y es muy sensible. También llega a hablar, escribir, leer, etc. Su único objetivo es compartir su existencia con otro ser dotado de sentimientos. Pero con el tiempo al ser rechazado por la sociedad cuando sale a la calle, lo hace convertirse en un ser amargado, solitario y vengativo.

Creador:
Victor Frankenstein es procedente de Ginebra una ciudad suiza, perteneciente a un rico linaje nobiliario. No llegó a ser doctor ya que fue expulsado del colegio. Victor se enamoro de su hermana adoptiva Elizabeth Lavenza. Nunca desveló cómo hizo que cobrara vida el monstruo Frankenstein, siempre que le hacían esa pregunta la esquivaba. Quizás fue por sustancias químicas, a lo mejor por coser los trozos de los diferentes cadáveres, o la combinación de ambos. Finalmente el muere en el Ártico después de contarle la historia a el capitán del barco, por el cual fue recogido, y sus tripulantes ,cuando viaja para intentar destruir a la monstruosidad que ha creado.


Al principio tenían una relación como de padre e hijo, pero a medida que paso el tiempo a Victor le aterrorizaba lo que había creado, y le daba repugnancia, y se evade de su responsabilidad.

Temas tratados:

La ciencia y los límites morales:
La ciencia en mi opinión tiene que tener ciertos limites morales, porque si no podríamos hacer daño a personas externas, tenemos que tener en cuenta los derechos humanos, y los principios éticos universales. También que los bienes generales están por encima de los personales. 
Aunque los límites morales pueden ser para cada persona diferentes, debemos establecer unos generales, quién establece estos límites para frenar los avances es el gobierno. 
En la obra de Frankenstein se ve un claro ejemplo de qué sobrepasan los límites morales, porque al crear al monstruo, varias personas salen perjudicadas.

La importancia de la familia y los amigos para el desarrollo de la personalidad:

El entorno del que nos rodeamos es muy importante para el desarrollo de la personalidad, porque según el ejemplo que nos den o el cariño y el afecto que nos muestren seremos nosotros, cuando una niña o un niño recibe poca atención y poco cariño va a terminar siendo muy distante y usualmente poco sociable. También si sentimos rechazo por la sociedad y no tenemos apoyo de nuestro entorno, podemos volvernos agresivo y se esconde en el mismo, como le pasa a el monstruo de Frankenstein en la novela, al sentirse rechazado huye a un bosque para refugiarse en si mismo.

Espacios y época donde se desarrolla la historia:


La historia se desarrolla en 1700, siglo XVIII, en Ginebra, Ingolstadt, la universidad de Ingolstadt, Londres, también aparece el Ártico, y diferentes bosques y montañas.
Los bosques llenos de vegetación le dan un aspecto de terror e intriga a la novela, aunque sea una novelo de ciencia-ficción.
Universidad de Ingolstadt


Ginebra


Ingolstadt 

Opinión:



Sinceramente a mí no me ha gustado el libro, me pareció muy complicado de leer, creo que por la época en la que esta escrita la novela, no lograba concentrarme, para mi gusto era demasiado denso y se detenía a explicar poco importantes. El relato la verdad que me pareció un poco triste. Me lo he leído por imposición para poder realizar el trabajo, porque no hubiera sido un libro que escogería para leérmelo por mi  propia cuenta, ya que nunca me ha llamado la atención y no es de los tipos de libros. Usualmente me cuesta mucho concentrarme en la lectura y encontrar un libro que me guste realmente. No recomiendo esta lectura a personas de mi edad, creo que es más adecuado para gente mayor ya que utiliza un lenguaje bastante maduro, habían algunas palabras bastante complicadas que tuve que buscarlas para entender bien la lectura.


Curiosidades de la novela de Frankenstein:


  • El monstruo no tenía nombre.
  • El nombre de la autora estuvo oculto al publicarse, es decir era anónimo.
  • Fue considerado el primer libro de ciencia ficción.
  • La novela comparte nombre con un castillo. 
Castillo de Frankenstein (Ingolstadt)




Portada de la novela

Comentarios

Entradas populares de este blog

La muchacha del ajenjo, de Cecilia Domínguez Luis

La Celestina, de Fernando de Rojas